" "
|Acceso Alumnos | Notas de examen

Herramientas para pymes que quieren exportar

Duración: Son 8 clases de 2 horas.

Disertante

Esp. María Cristina Chimeno Licenciada en Comercio Internacional y Despachante de Aduanas.  Especialista en Política y Gestión de la Educación Superior

Fecha de dictado

Se dicta : Martes 14/03, Jueves 16/03, Martes 21/03, Jueves 23/03, Martes 28/03, Jueves 30/03, Martes 4/4, Martes 11/4 - HORARIO: De 18 a 20 horas

¿De qué trata este curso?

La empresa con el ímpetu de querer exportar antes de salir al mercado exterior debe conocer que tiene que tener en cuenta a la hora de decidir internacionalizar su producto/servicio. El mercado doméstico no conlleva una mirada tan exhaustiva como la del mercado externo. No tan solo dentro de su empresa, sino con referencia al producto/servicio, a la operatoria en sí y sobre el mercado de destino. “Herramientas para Pymes que quieren exportar” les enseña a tener esa mirada amplia antes de la toma de decisión para luego lograr el éxito de la exportación.

Objetivo

- Conocer los requerimientos para poder realizar una operación de exportación - Enseñar el uso de las diferentes herramientas que tiene a su disposición y donde encontrarlas - Aprender a encontrar la información relevante para determinar su costo y viabilidad - Acompañarlos a practicar con su producto exportable

Destinatarios

Toda persona y/o empresa PyMe que necesite aprender sobre las herramientas que lo ayuden a exportar

Beneficios esperados

El asistente obtendrá los conocimientos para poder desarrollar una operación de exportación.

Formas de Pago

TRANSFERENCIA Banco Credicoop Asociación de Graduados FRR-UTN Sucursal: 081 Nº de Cuenta Corriente: 027535/9 CBU: 1910081055008102753596 CUIT: 30-67752155-0 Importante: cuando haya realizado la transferencia bancaria, notifíquenos de la misma. MERCADO PAGO Para abonar con tarjeta continúe con las instrucciones que figuran más abajo

Temario

• La empresa:  Como debe estar preparada la empresa, ante la internacionalización de su producto  Capacidad productiva de la empresa.  Requerimientos a la hora de pensar en exportar  Capacitación al personal • El producto:  VUCE y su utilización  Clasificación arancelaria  Determinar el valor/Costo de exportación  Tramitaciones antes de exportar  Habilitaciones necesarias • La operatoria:  Transportes y logística  Zonas primarias  Destinaciones  Ingreso de divisas/mercado de cambio • El mercado objetivo  Envases/embalajes  INCOTERMS  Regulaciones en destino  Entorno (culturales-políticos-sociales-etc.)  Negociaciones internacionales (proveedores-clientes)  Asistencia a Ferias internacionales, embajadas. Contacto con posibles clientes  Plan de Negocio de Exportación  Como comenzar a elaborarlo  Recomendaciones y guías

Modalidad de cursado

Los docentes desarrollan sus clases en modalidad a distancia. Hay una introducción por parte de los docentes, el desarrollo de la clase misma con recursos en ppt, se realizan las conclusiones de la clase y al final hay un tiempo para preguntas por parte de los participantes. Se realizan prácticas con los productos.

Formas de Pago

TRANSFERENCIA
Banco Credicoop
Asociación de Graduados FRR-UTN
Sucursal: 081
Nº de Cuenta Corriente: 027535/9
CBU: 1910081055008102753596
CUIT: 30-67752155-0
Importante: cuando haya realizado la transferencia bancaria, notifíquenos de la misma.
MERCADO PAGO
Para abonar con tarjeta continúe con las instrucciones que figuran más abajo
Se ha enviado toda la información del curso a su correo (No se olvide de revisar la casilla de spam). ¡Podes inscribirte ahora!:
Limpiar

¿Necesitás mas info?

Para información sobre el valor del curso y medios de pago complete el siguiente formulario. Luego de realizar clic en "Enviar" ESPERE unos segundos, se abrirá una nueva pantalla con los aranceles y formas de pago.
Al completar con tus datos vas a tener la opción de pagar online