Duración: Duración: 4 clases de 2 Hs cada una
Disertante
Miguel Angel Notta - Licenciado en Logística, Ing. en Sistemas Consultor/Asesor especializado en SCM, con más de 25 años de experiencia en el Sector, con tareas realizadas en todo LATAM (Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia, Uruguay)
Fecha de dictado
Comienza: martes 15 de Julio de 2025 a las 19 Hs - Se dicta: martes 15, miércoles 16, martes 22 y miércoles 23 de Julio de 2025 - HORARIO: De 19Hs a 21 Hs
¿De qué trata este curso?
Brindar a los participantes conocimientos prácticos y estratégicos para diseñar, gestionar y optimizar almacenes y sistemas de Stock,
incorporando herramientas tecnológicas que permitan mejorar la eficiencia operativa, la trazabilidad y la calidad del servicio al cliente.
Objetivo
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Comprender los principios fundamentales de la gestión de almacenes y su impacto en la cadena de suministro.
- Diseñar y optimizar operaciones de almacenamiento utilizando metodologías modernas.
- Aplicar tecnologías como WMS, TMS, YMS y LMS para mejorar la trazabilidad, eficiencia y control operativo.
- Evaluar y seleccionar soluciones tecnológicas adecuadas según el tipo de operación logística.
- Interpretar indicadores clave de desempeño (KPIs) para una gestión efectiva del almacén.
- Integrar procesos logísticos con sistemas ERP para lograr una operación más inteligente y conectada.
- Identificar oportunidades de mejora continua mediante el uso de datos y analítica operativa.
Destinatarios
- Responsables de logística, almacenes e inventarios
- Gerentes de operaciones y supply chain
- Técnicos y analistas logísticos
- Profesionales de empresas manufactureras, retail, distribución o servicios
- Estudiantes de logística o ingeniería interesados en especializarse
Beneficios esperados
- Visión integral y práctica: El curso combina teoría con casos reales, permitiendo a los alumnos comprender cómo aplicar los conceptos en situaciones concretas del ámbito logístico.
- Enfoque en tecnología aplicada: Se brinda formación específica en el uso de herramientas como WMS, TMS, YMS y LMS, fortaleciendo la empleabilidad y competitividad profesional.
- Actualización profesional: Los contenidos reflejan las últimas tendencias y mejores prácticas en la gestión de almacenes, alineados con la transformación digital de la Supply Chain.
- Mejora de la eficiencia operativa: Los alumnos aprenden a identificar cuellos de botella, reducir costos y mejorar los niveles de servicio a través del rediseño de procesos.
- Formación con orientación a resultados: Se promueve una mirada analítica basada en KPIs e indicadores operativos, clave para tomar decisiones informadas y estratégicas.
- Certificación profesional: Finalizado el curso, los participantes reciben un certificado que respalda sus conocimientos y competencias adquiridas.
- Networking y experiencias compartidas: El curso propicia el intercambio de experiencias entre profesionales de diferentes sectores y realidades logísticas en LATAM.
Formas de Pago
TRANSFERENCIA Banco Credicoop Asociación de Graduados FRR-UTN Sucursal: 081 Nº de Cuenta Corriente: 027535/9 CBU: 1910081055008102753596 CUIT: 30-67752155-0 Importante: cuando haya realizado la transferencia bancaria, notifíquenos de la misma. MERCADO PAGO Para abonar con tarjeta continúe con las instrucciones que figuran más abajoTemario
Módulo 1: Introducción a la Gestión de Almacenes
- Rol estratégico del almacén en la cadena de suministro
- Tipologías de almacenes: centralizados, regionales, 3PL
- Funciones básicas: recepción, almacenamiento, picking, despacho
- KPIs clave de gestión de almacenes
Módulo 2: Diseño y Organización de Almacenes
- Criterios de layout: flujo, espacio, seguridad y eficiencia
- Clasificación y ubicación de productos (ABC, XYZ)
- Equipos de movimiento y almacenaje
- Seguridad operativa y prevención de riesgos
Módulo 3: Control y Gestión de Inventarios
- Tipos de inventario: materias primas, productos en proceso, terminados
- Métodos de control: FIFO, LIFO, FEFO, HIFO, NIFO, promedio ponderado
- Reposición y política de stocks: punto de pedido, stock de seguridad
- Indicadores de desempeño en inventarios
Módulo 4: Tecnologías Aplicadas a Almacenes
- Introducción a WMS (Warehouse Management Systems)
- Sistemas de identificación: códigos de barras, RFID, QR
- Automatización: picking por voz, robots, drones
- Integración con ERP y otros sistemas (TMS, LMS, YMS)
Módulo 5: Mejora Continua y Trazabilidad
- Lean Warehousing: eliminación de desperdicios
- Trazabilidad y visibilidad en tiempo real
- Auditorías de inventario (cíclicas, generales)
- Buenas prácticas en almacenes inteligentes
Módulo 6: Casos Prácticos y Aplicaciones
- Estudio de casos reales en la industria
- Simulación de layout y flujo de procesos
- Implementación de WMS: pasos, errores comunes y factores clave de éxito
Modalidad de cursado
Online – Via Zoom/meet
Formas de Pago
TRANSFERENCIA
Banco Credicoop
Asociación de Graduados FRR-UTN
Sucursal: 081
Nº de Cuenta Corriente: 027535/9
CBU: 1910081055008102753596
CUIT: 30-67752155-0
Importante: cuando haya realizado la transferencia bancaria, notifíquenos de la misma.
MERCADO PAGO
Para abonar con tarjeta continúe con las instrucciones que figuran más abajo
Banco Credicoop
Asociación de Graduados FRR-UTN
Sucursal: 081
Nº de Cuenta Corriente: 027535/9
CBU: 1910081055008102753596
CUIT: 30-67752155-0
Importante: cuando haya realizado la transferencia bancaria, notifíquenos de la misma.
MERCADO PAGO
Para abonar con tarjeta continúe con las instrucciones que figuran más abajo
Se ha enviado toda la información del curso a su correo (No se olvide de revisar la casilla de spam). ¡Podes inscribirte ahora!:

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago.
Saber más
¿Necesitás mas info?
Para información sobre el valor del curso y medios de pago complete el siguiente formulario. Luego de realizar clic en "Enviar" ESPERE unos segundos, se abrirá una nueva pantalla con los aranceles y formas de pago.
Al completar con tus datos vas a tener la opción de pagar online