Cursos y Capacitaciones a Profesionales y Empresas

Tel. 341 5004111

Economía Predictiva en la Construcción.

Duración: Cuatro clases de dos horas cada una

Disertante

Emilse Kasem

- Presidenta de IIBA Argentina | Project Manager | Arquitecta | Especialista en Lean Construction | Scrum Master | Business Intelligence | Coach Ágile

Fecha de dictado

Comienza: Lunes 22 de setiembre 2025 - Se dicta: Lunes 22 y 29 de setiembre MÁS lunes 6, 13 y 20 de octubre de 2025 - HORARIO: 19 a 21hs

¿De qué trata este curso?

  • En el dinámico y exigente entorno de la construcción, gestionar los riesgos de forma reactiva ya no es suficiente. Esta capacitación online te brindará las herramientas, metodologías y enfoques más efectivos para anticipar, evaluar y responder proactivamente a los riesgos económicos que amenazan el éxito de los proyectos constructivos.
  • A lo largo del curso, aprenderás a identificar riesgos en distintas etapas del proyecto, analizar su impacto potencial y diseñar estrategias prácticas para mitigarlos antes de que se conviertan en problemas reales. Todo esto apoyado en buenas prácticas del PMI®, análisis de datos y herramientas digitales especialmente adaptadas a la realidad de la industria de la construcción.
  • La formación combina teoría aplicada, ejercicios reales y el uso de matrices de riesgo, simulaciones y dashboards. Está pensada para profesionales que buscan no solo prevenir desvíos y sobrecostos, sino también elevar el nivel de planificación, control y toma de decisiones en sus obras.

Objetivo

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
  • Identificar y clasificar los riesgos clave en todas las fases del proyecto constructivo.
  • Aplicar técnicas cualitativas y cuantitativas para evaluar su probabilidad e impacto.
  • Elaborar y mantener actualizado un registro de riesgos.
  • Diseñar respuestas efectivas: mitigación, transferencia, aceptación y contingencia.
  • Implementar sistemas de monitoreo continuo para anticipar desviaciones.
  • Utilizar herramientas digitales y software para visualizar y gestionar riesgos.
  • Fomentar una cultura proactiva y colaborativa de prevención.
  • Tomar decisiones basadas en datos que mejoren la seguridad, calidad y rentabilidad.

Destinatarios

Esta capacitación está dirigida a:
  • Jefes de obra, supervisores y responsables de producción que necesiten mejorar la planificación, control de tareas y rendimientos en obra.
  • Ingenieros civiles, arquitectos y técnicos en construcción interesados en aplicar metodologías Lean para optimizar costos, tiempos y recursos.
  • Responsables de oficinas técnicas y planificación que busquen integrar herramientas de análisis de datos e inteligencia artificial en sus procesos de gestión.
  • Profesionales independientes y contratistas que deseen mejorar la rentabilidad y eficiencia de sus proyectos.
  • Estudiantes avanzados de carreras relacionadas a la construcción que quieran formarse en metodologías modernas de gestión de obra.

Beneficios esperados

Para los profesionales
  • Comprender las particularidades financieras de la construcción y cómo gestionarlas de forma estratégica.
  • Incorporar IA y análisis predictivo para anticipar desvíos en presupuestos y plazos.
  • Manejar herramientas digitales (Power BI) para generar tableros de control y reportes financieros.
Para las empresas
  • Mejor control de flujo de caja y rentabilidad de obras.
  • Reducción de pérdidas por desvíos presupuestarios.
  • Toma de decisiones más rápida y precisa gracias al uso de datos.
  • Aumento de la productividad financiera mediante automatización e integración digital.
  • Preparación del equipo para los retos de la transformación digital en la construcción.
Para el mercado laboral
  • Profesionales más competitivos y actualizados en gestión de proyectos.
  • Diferenciación en un sector que cada vez demanda más conocimientos en tecnología, IA y finanzas.
  • Generación de perfiles capaces de liderar proyectos de innovación en obras.

Temario

Módulo 1: Fundamentos de la gestión económica en la construcción
  • Conceptos básicos: riesgo, incertidumbre, oportunidad y amenaza.
  • Importancia de la gestión de riesgos en proyectos constructivos.
  • Marcos normativos y estándares aplicables (PMI®, ISO 31000).
Módulo 2: Identificación de factores críticos que afectan la economía del proyecto
  • Principales fuentes de desviaciones financieras en la construcción.
  • Herramientas para registrar y documentar posibles desvíos económicos.
  • Registro y documentación de riesgos (Risk Register).
Módulo 3: Análisis cualitativo de la economía del proyecto
  • Evaluación del impacto de desviaciones en tiempo, costo y calidad.
  • Matriz de impacto económico y priorización de factores críticos.
  • Clasificación de desviaciones según su relevancia y recurrencia.
Módulo 4: Análisis cuantitativo y uso de datos
  • Simulaciones financieras: Monte Carlo y análisis de sensibilidad.
  • Estimación de escenarios económicos: costos, ingresos y presupuestos.
  • Uso de análisis de datos para identificar patrones y tendencias que afectan la economía del proyecto.
  • Visualización avanzada con dashboards (Power BI).
Módulo 5: Inteligencia artificial aplicada a la gestión económica Introducción a IA.
  • Modelos para anticipar desviaciones económicas y sobrecostos.
  • Herramientas prácticas: alertas automáticas, predicciones de costos y análisis automatizado de datos de obra.
Módulo 6: Estrategias para optimizar la economía del proyecto
  • Estrategias de mitigación económica: ajustes presupuestarios, contingencias y control de recursos.
  • Definición de roles y responsabilidades para asegurar la eficiencia económica del proyecto
Módulo 7: Monitoreo y control con tecnología
  • Indicadores clave de desempeño económico (KRIs económico para obra).
  • Actualización y seguimiento del estado económico del proyecto.
  • Automatización de alertas y reportes mediante IA y análisis de datos.
  • Comunicación efectiva de la situación económica a stakeholders y equipo de obra.
Módulo 8: Lecciones Aprendidas
  • Lecciones aprendidas de desviaciones económicas y sobrecostos.
  • Implementación de una cultura de gestión económica proactiva y basada en datos.

Modalidad de cursado

Online

Formas de Pago

TRANSFERENCIA
Banco Credicoop
Asociación de Graduados FRR-UTN
Sucursal: 081
Nº de Cuenta Corriente: 027535/9
CBU: 1910081055008102753596
CUIT: 30-67752155-0
Importante: cuando haya realizado la transferencia bancaria, notifíquenos de la misma.
MERCADO PAGO
Para abonar con tarjeta continúe con las instrucciones que figuran más abajo
Se ha enviado toda la información del curso a su correo (No se olvide de revisar la casilla de spam). ¡Podes inscribirte ahora!:
mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

Limpiar

¿Necesitás mas info?

Para información sobre el valor del curso y medios de pago complete el siguiente formulario. Luego de realizar clic en "Enviar" ESPERE unos segundos, se abrirá una nueva pantalla con los aranceles y formas de pago.
Al completar con tus datos vas a tener la opción de pagar online