" "
|Acceso Alumnos | Notas de examen

Gestión y Mejora de Procesos de Negocios

Duración: El curso se dictará en 4 clases de 2 horas cada clase de clases con la duración de cada clase

Disertante

CP Ariel Reinoso. Socio y Gerente de Consultoria de CAPSOL SRL. Más de 15 años de experiencia en Diseño de Procesos e Implementación de Sistemas. Docente de Tecnología de Información en la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de Rosario.

Fecha de dictado

Se dicta jueves 13, 20 y 27 de abril MÁS jueves 4 de mayo - HORARIO: 19 a 21 horas

¿De qué trata este curso?

La Mejora de Procesos es importante porque es una forma sistemática de hacer que todo se haga mejor. La mejora de procesos nos puede hacer sentir mejor porque sabemos que cada uno de nosotros puede hacer la diferencia haciendo todo lo que sabemos hacer mejor. De acuerdo con la BPM CBOK® de la ABPMP "La Gestión de Procesos de Negocios (BPM) es un enfoque disciplinado para identificar, diseñar, ejecutar, documentar, medir, monitorear y controlar, tanto procesos de negocios automatizados como no automatizados, para lograr resultados consistentes y enfocados alineados con los objetivos estratégicos de la organización. BPM involucra la definición, mejora y gestión deliberada, colaborativa e incrementalmente asistida por tecnología, de procesos de negocios, que conducen a los resultados de negocios, a la creación de valor y que permiten a la organización lograr sus objetivos de negocios con más agilidad. BPM permite a una empresa alinear sus procesos de negocios con su estrategia de negocios, conduciendo a un desempeño general efectivo de la empresa mediante mejoras de actividades de actividades de trabajo dentro de un departamento especifico, a lo largo de la empresa o entre organizaciones."

Objetivo

Al final de este curso los asistentes habrán aprendido a: o Cuantificar y evaluar aspectos clave del desempeño del proceso. o Evaluar y aumentar el rendimiento y la capacidad de los procesos sin necesidad de agregar recursos o Reducir los recursos necesarios para operar un proceso, manteniendo el rendimiento o Acelerar el proceso y/o los plazos de entrega o Asignar recursos para maximizar la producción y/o satisfacer mejor las necesidades del cliente o Mejorar el rendimiento y reducir los costos frente a la variabilidad o Gestionar, optimizar y/o reducir las colas de procesos o Evaluar la alineación y el ajuste de la capacidad del proceso a los requisitos de la organización o del mercado o Medir, analizar y mejorar la productividad y los costos examinando específicamente la utilización de la mano de obra, utilizando herramientas y modelos de evaluación de procesos y cargas de trabajo o Identificar oportunidades de mejora para un proceso que se desempeña por debajo de las expectativas o Aprenda a identificar y mejorar los problemas humanos y de procesos que reducen en gran medida el ROI de las inversiones en tecnología de la información.

Destinatarios

Está dirigido a personas que trabajan en diferentes organizaciones, que busquen introducir mejoras en los procesos de negocio, en pro de la eficacia de la gestión empresarial, lo que incluye a toda persona independientemente de su puesto y sector (Directivo, Mandos Medios, Personal), quienes deseen implementar o perfeccionar su sistema de gestión, personas que busquen incorporarse al sector de servicios o sector industrial adquiriendo las competencias necesarias para ejercer actividades de gestión y organización de los procesos, y a Pequeños y Medianos empresarios.

Beneficios esperados

Este curso tiene un enfoque de gestión para los procesos y contiene puntos de vista altamente prácticos sobre como medir, definir y solucionar problemas de procesos para mejorar los resultados de la organización, incluyendo reducción de costos, respuestas mas rápidas, mayor capacidad, menos errores e incremento de la rentabilidad.
TRANSFERENCIA Banco Credicoop Asociación de Graduados FRR-UTN Sucursal: 081 Nº de Cuenta Corriente: 027535/9 CBU: 1910081055008102753596 CUIT: 30-67752155-0 Importante: cuando haya realizado la transferencia bancaria, notifíquenos de la misma. MERCADO PAGO Para abonar con tarjeta continúe con las instrucciones que figuran más abajo

Temario

Fundamentos de la Gestión por Procesos (BPM) ¿Qué es una Actividad? ¿Qué es un Proceso? Business Process Management (BPM) de acuerdo con la BPM CBOK® de la ABPMP. Organizaciones gestionadas con Enfoque en Procesos y su implicancia para la Estructura Organizacional: Dueño del Proceso, Gerente del Proceso, Participante del Proceso y Analista del Proceso. Categorías de Procesos: Orquestación, Coreografía y Colaboración. Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo en ISO 9001:2015 e ISO 9004:2018. Portafolio de Procesos y Selección de Procesos. Sin Estrategia no hay Gestión por Procesos Procesos Claves en el Lienzo del Modelo de Negocios (CANVAS). Procesos de Produccion, de Resolución de Problemas y de Plataforma/Red. Definición, Diseño y Ejecución. Procesos en el Modelo de Cadena de Valor de Michael Porter. Procesos Estratégicos, Primarios y de Apoyo. Definición, Diseño y Ejecución. Uso de Modelo SCOR (Modelo de Referencia de Operaciones de la Cadena de Valor). Procesos Internos en el Modelo Balanced Scorecard (BSC) y Execution Premium de Norton y Kaplan. Mapa Estratégico. Perspectiva, Objetivos, KPI/OKR (Definición, Diseño y Semaforización), Meta, Iniciativas. Procesos en el Modelo de Madurez de Procesos de Bruin / Rosemann. Relación entre Factores y Capacidades. Gestión de Cambio y Proyecto de Mejora / Reingeniería de Procesos Mejora de Procesos no es lo mismo que Reingeniería de Procesos. Definición, Similitudes y Diferencias. Eventos y Oportunidades que desencadenan la Mejora / Reingeniería de Procesos. Análisis Técnico, Económico y Financiero de la Mejora / Reingenierías de Procesos. Compra / Asignación Presupuestaria del Proyecto de Mejora / Reingeniería de Procesos. Formación del Grupo de Mejora / Reingeniería de Procesos. La Mejora / Reingeniería de Procesos y la Gestión de Cambio. ¿Qué es el cambio? La Cultura Organizacional y la Resistencia al cambio como limitantes y / o enemigos de la Gestión de Cambio. Mejores Prácticas para la Gestión Exitosa de Cambios aplicada a la Mejora / Reingeniería de Procesos. La Mejora / Reingeniería de Procesos como Proyecto. ¿Qué es un proyecto? Metodología Tradicional (En Cascada) y Metodologías Agiles (SCRUM) aplicadas al proyecto de Reingeniería de Procesos. Etapas, Actividades, Roles y Entregables del proyecto en cada Metodología. Análisis, Diseño e Implementación de Procesos Análisis del Proceso AS-IS. Identificación del Proceso. Descubrimiento del Proceso: Métodos y Desafíos. Analista de Procesos versus Experto en el Proceso. Análisis Cuantitativo del Proceso. Diseño del Proceso TO-BE. Análisis Cualitativo y Cuantitativo. Benchmarking, Experiencia y Bibliografía. Etapas de la Mejora / Reingeniería de procesos. Enfoque PDCA de Deming (Plan – Do – Act - Check). Enfoque DMAIC (Define, Measure, Analyze, Improve and Control). Herramientas de Modelado de Procesos de Negocios: Mapa de Procesos, Cadena de Valor, Flujograma, SIPOC y Triada BPM (BPMN para Flujos de Trabajo Estructurados, CMMN para Flujos de Trabajo Desestructurados y DMN para decisiones basadas en reglas). Elementos, Reglas y Casos en los que es conveniente su uso. Implementación. Capacitación. Enfoques de puesta en marcha: en paralelo, simulaciones, corte brusco. Tecnología para la Mejora de Procesos BPM Suites. Ventajas de su introducción: Reducción de carga de trabajo, Transparencia de ejecución y Forzar el cumplimiento de las reglas. Desafíos Técnicos y Organizacionales. BPM Estático y Dinámico.  Automatizaciones, Integraciones, Robots e Inteligencia Artificial. Modelo de Transformación Digital de Rogers: Dominios e implicancia para la Mejora de Procesos. BPM Dinámico: Simulación de Procesos. Medición de Capacidad, Carga de Trabajo, Trabajos en Curso y Cuellos de Botella. Ajustes al proceso en función de los resultados del proceso de simulación. Gestión y Monitoreo de Procesos Uso de Objetivos SMART, FCE, KPI y OKR en el Monitoreo de Procesos. Definiciones, Casos en los que es conveniente su uso y Valores de Referencia / Objetivo Esperado. Tableros de Control.  Alineación de los Procesos con los Objetivos de la Organización. Técnicas de Minería de Procesos. Minería de Desempeño del Proceso. Lista de verificación de Conformación ¿Qué es las Auditoria de Procesos? Modelo de Auditoria de Proceso IDEF5 (Integrated DEFinition Methods). Informe de Auditoría de Procesos y Carta de Recomendaciones. BPM como una ventaja competitiva. Cuestiones clave: Alineación Estratégica, Gobierno, Personas y Cultura.

Modalidad de cursado

El curso se dictará en modalidad teórico – práctico, con posibilidad de realizar consultas escritas y orales durante el dictado de este, facilitando la aplicación de los conocimientos a la realidad y que este curso no sea una mera capacitación sin aplicación a la realidad de sus empresas. Se entregará material en forma digital vía e-mail, de los temas tratados en el curso.

Formas de Pago

TRANSFERENCIA
Banco Credicoop
Asociación de Graduados FRR-UTN
Sucursal: 081
Nº de Cuenta Corriente: 027535/9
CBU: 1910081055008102753596
CUIT: 30-67752155-0
Importante: cuando haya realizado la transferencia bancaria, notifíquenos de la misma.
MERCADO PAGO
Para abonar con tarjeta continúe con las instrucciones que figuran más abajo
Se ha enviado toda la información del curso a su correo (No se olvide de revisar la casilla de spam). ¡Podes inscribirte ahora!:
Limpiar

¿Necesitás mas info?

Para información sobre el valor del curso y medios de pago complete el siguiente formulario. Luego de realizar clic en "Enviar" ESPERE unos segundos, se abrirá una nueva pantalla con los aranceles y formas de pago.
Al completar con tus datos vas a tener la opción de pagar online