Duración: Curso/Taller de ocho horas de duración dictado en cuatro clases de 2 horas cada una.
Disertante
Ingeniero Mecánico y Gerencial Carlos Alberto Echevarría. Titular de la consultora en gestión empresarial. Ing. Carlos Echevarría y Asociados. Ex docente de Ingeniería Industrial (UNR). Ex jefe de Almacenes de PASA (Ahora Petrobrás). Ex jefe de Suministros de Acindar Villa Constitución.
Fecha de dictado
Comienza: Miércoles 8 DE MARZO de 2023. - Días: Miércoles 8, viernes 10, miércoles 15 y viernes 17 de marzo de 2023. - Horario: 19 a 21 hs.
¿De qué trata este curso?
El término Producción Sincronizada se refiere a que todo el proceso productivo trabaje junto, en armonía, para alcanzar los objetivos de la Empresa. Todo sistema de producción está formado por varias etapas de distinta duración. La lógica de la Producción Sincronizada trata de coordinar todos estos ciclos para que trabajen “sincronizados”. En este estado de sincronización, se hace hincapié en el rendimiento de todo el sistema, no en mediciones localizadas como la utilización de máquinas o personas.
Objetivo
Al finalizar este Taller, los asistentes habrán aprendido a:
Reconocer los verdaderos objetivos de la empresa.
Otras formas de medir el rendimiento de las empresas
Que es la capacidad desequilibrada.
Cómo solucionar los cuellos de botellas en la producción.
Métodos para controlar la producción sincronizada.
Clasificar las empresas por su flujo productivo.
Relación con otras áreas funcionales de la empresa.
Destinatarios
Propietarios, gerentes y responsables de planificar la producción y/o llevar adelante programas de mejoramiento continuo. Consultores que se desempeñen en el ámbito público o privado. No se requieren conocimientos matemáticos especiales.
Beneficios esperados
Los asistentes obtendrán las capacidades específicas para reconocer y reducir el costo de las operaciones fabriles, a mejorar las fechas de entrega prometidas y además, disponer de un sistema para medir la eficiencia de los directores.
Formas de Pago
TRANSFERENCIA Banco Credicoop Asociación de Graduados FRR-UTN Sucursal: 081 Nº de Cuenta Corriente: 027535/9 CBU: 1910081055008102753596 CUIT: 30-67752155-0 Importante: cuando haya realizado la transferencia bancaria, notifíquenos de la misma. MERCADO PAGO Para abonar con tarjeta continúe con las instrucciones que figuran más abajoTemario
• Producción sincronizada.
• Capacidad global.
• Inventario.
• Gastos operativos.
• Productividad.
• Capacidad desequilibrada.
• Cuello de botella.
• Recurso restringido en su capacidad.
• Tambor.
• Regulador.
• Cuerda.
• Lotes de transferencia y de proceso.
Clasificación VAT
Modalidad de cursado
Exposición oral de los temas con abundantes ejemplos prácticos, con participación y preguntas a los asistentes. La actividad se realizará en forma grupal y se favorecerá la discusión y el intercambio de reflexiones sobre los temas tratados. Se entregará material de los temas presentados.
Formas de Pago
TRANSFERENCIA
Banco Credicoop
Asociación de Graduados FRR-UTN
Sucursal: 081
Nº de Cuenta Corriente: 027535/9
CBU: 1910081055008102753596
CUIT: 30-67752155-0
Importante: cuando haya realizado la transferencia bancaria, notifíquenos de la misma.
MERCADO PAGO
Para abonar con tarjeta continúe con las instrucciones que figuran más abajo
Banco Credicoop
Asociación de Graduados FRR-UTN
Sucursal: 081
Nº de Cuenta Corriente: 027535/9
CBU: 1910081055008102753596
CUIT: 30-67752155-0
Importante: cuando haya realizado la transferencia bancaria, notifíquenos de la misma.
MERCADO PAGO
Para abonar con tarjeta continúe con las instrucciones que figuran más abajo
Se ha enviado toda la información del curso a su correo (No se olvide de revisar la casilla de spam). ¡Podes inscribirte ahora!:
¿Necesitás mas info?
Para información sobre el valor del curso y medios de pago complete el siguiente formulario. Luego de realizar clic en "Enviar" ESPERE unos segundos, se abrirá una nueva pantalla con los aranceles y formas de pago.
Al completar con tus datos vas a tener la opción de pagar online