Duración: 4 clases de 2 horas cada una. 1 clase de consulta extra. Horario y fecha a definir con los alumnos
Disertante
Ariel Rizzi Coach-CVO
- MBA Escuela de Negocios de Madrid EUDE ● Postgrado en Dirección de Proyectos UTN - PMI ● Postgrado Gestión de RRHH con marcos de Trabajo Agile UCEMA, Lic. en Sistemas ● Portfolio Manager - International Speaker. -VP IIBA Argentina Finance & Comm. - Former VP MKT & Comm. PMI BA (2023+24) - co Founder GOTO Corporation ● Coach & SAFe Agile Leader Certificado. Experiencia de >30 años en gestión de proyectos de oil & gasFecha de dictado
Comienza: Martes 2 de Septiembre de 2025 a las 19.00hs. - Se dicta: Martes 2, 9, 16 y 23 Septiembre 2025 - HORARIO: De 19.00 a 21.00hs
¿De qué trata este curso?
En un entorno de cambio constante donde la adaptabilidad, la colaboración y la entrega continua de valor son claves para el éxito, las metodologías ágiles se han convertido en una forma esencial de gestionar proyectos y equipos. Este curso introductorio está diseñado para personas sin experiencia previa en agilidad, que desean comprender los principios, marcos y herramientas más utilizados. A través de ejemplos claros y ejercicios prácticos, se abordarán los fundamentos de Scrum, Kanban y otras metodologías ágiles, brindando una base sólida para aplicarlas en distintos contextos laborales.
Objetivo
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de:
- Comprender los principios y valores del manifiesto ágil.
- Reconocer los principales marcos ágiles y su aplicabilidad.
- Identificar los roles, artefactos y eventos de Scrum.
- Aplicar conceptos básicos de gestión visual y flujo de trabajo..
- Incorporar prácticas de trabajo ágil en equipos y proyectos de cualquier industria.
- Iniciar el camino hacia la adopción de una cultura de mejora continua.
Destinatarios
- Profesionales y graduados de todas las disciplinas (ingeniería, arquitectura, administración, tecnología, educación, salud, etc.) interesados en conocer los fundamentos de la agilidad.
- Estudiantes avanzados que deseen adquirir herramientas modernas de gestión para su inserción laboral.
- Emprendedores y líderes de pequeñas empresas que buscan implementar formas más ágiles y colaborativas de trabajo.
- Integrantes de equipos de trabajo que quieran mejorar la organización, la comunicación y la entrega de resultados.
- Personas que gestionan proyectos sin formación formal en metodologías ágiles, pero que necesitan mayor flexibilidad y eficiencia.
- Docentes y formadores interesados en aplicar o enseñar enfoques ágiles en contextos educativos o de innovación.
- Analistas, coordinadores, asistentes o responsables operativos de diferentes áreas que participan en la ejecución de tareas o proyectos.
- Miembros de ONGs, cooperativas o equipos interdisciplinarios que busquen organizar su trabajo de forma más dinámica y orientada a resultados.
Beneficios esperados
- Comprender los principios y propósitos básicos de la agilidad y su diferencia con enfoques tradicionales.
- Conocer los marcos más utilizados: Scrum, Kanban y Lean.
- Aprender roles, ceremonias y herramientas clave para aplicar la agilidad en equipos.
- Adquirir una visión práctica y adaptable a diferentes entornos y tipos de proyectos.
- Potenciar el trabajo colaborativo, la mejora continua y la entrega de valor al cliente.
Temario
1- Introducción a la Agilidad
- ¿Qué es la agilidad? Origen y evolución
- Manifiesto Ágil: valores y principios fundamentales
- Diferencias entre enfoques ágiles y tradicionales
2- Scrum: el marco ágil más utilizado + Kanban
- Roles: Product Owner, Scrum Master, Equipo de Desarrollo
- Eventos: Sprint, Daily, Planning, Review, Retrospective
- Artefactos: Product Backlog, Sprint Backlog, Incrementales
- Mentalidad iterativa e incremental
- Principios de Kanban
- Tableros, límites de trabajo en curso (WIP), métricas
- Flujo continuo y mejora incremental
3- Lean Thinking y Mejora Continua
- Eliminación de desperdicios con mejora en procesos
- Valor desde la perspectiva del cliente
- Ciclos de feedback y adaptación
4- Agilidad en equipos y organizaciones
- Cómo empezar a trabajar de forma ágil (transformación de producto a proyecto)
- Ciclo de vida de un producto
- Herramientas colaborativas (Trello, Jira, Miro, etc.)
- Casos de uso en tecnología, educación, industria y servicios
5- Taller Final / Simulación Ágil
- Desarrollo de Marco de trabajo Scrum con 2 casos de uso (en 2 grupos o mas segun cantidad de participantes)
- Actividad grupal para experimentar un Sprint
- Planificación, ejecución, revisión y retrospectiva
Modalidad de cursado
On line, clases grabadas.
Formas de Pago
TRANSFERENCIA
Banco Credicoop
Asociación de Graduados FRR-UTN
Sucursal: 081
Nº de Cuenta Corriente: 027535/9
CBU: 1910081055008102753596
CUIT: 30-67752155-0
Importante: cuando haya realizado la transferencia bancaria, notifíquenos de la misma.
MERCADO PAGO
Para abonar con tarjeta continúe con las instrucciones que figuran más abajo
Banco Credicoop
Asociación de Graduados FRR-UTN
Sucursal: 081
Nº de Cuenta Corriente: 027535/9
CBU: 1910081055008102753596
CUIT: 30-67752155-0
Importante: cuando haya realizado la transferencia bancaria, notifíquenos de la misma.
MERCADO PAGO
Para abonar con tarjeta continúe con las instrucciones que figuran más abajo
Se ha enviado toda la información del curso a su correo (No se olvide de revisar la casilla de spam). ¡Podes inscribirte ahora!:

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago.
Saber más
¿Necesitás mas info?
Para información sobre el valor del curso y medios de pago complete el siguiente formulario. Luego de realizar clic en "Enviar" ESPERE unos segundos, se abrirá una nueva pantalla con los aranceles y formas de pago.
Al completar con tus datos vas a tener la opción de pagar online